Epilepsia en Perros y Gatos

 Causas, Tratamientos y

Opciones de CBD

Aceite Pet cannalejo cbd medicinal

Epilepsia en Perros y Gatos: Causas, Tratamientos y Opciones de CBD

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes que afectan a las mascotas domésticas, en particular a perros y gatos. Esta condición, que se manifiesta a través de convulsiones recurrentes, puede ser preocupante y aterradora tanto para las mascotas como para sus dueños. Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a manejar la epilepsia en mascotas, y el uso de CBD (cannabidiol) ha emergido como una opción prometedora para tratar esta afección en animales.

En este artículo, exploraremos las causas de la epilepsia en perros y gatos, cómo identificar las convulsiones y qué tratamientos están disponibles, incluyendo el uso de CBD como una alternativa natural.

¿Qué es la Epilepsia en Perros y Gatos?

La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por la aparición de convulsiones recurrentes e inesperadas. En los animales, las convulsiones pueden variar en intensidad, desde episodios leves hasta ataques más graves que afectan el cuerpo entero de la mascota. La epilepsia en perros y gatos puede ser primaria o secundaria:

  • Epilepsia primaria: También conocida como epilepsia idiopática, es cuando no se puede identificar una causa subyacente para las convulsiones. Esta forma de epilepsia es común en razas específicas de perros y es generalmente hereditaria.
  • Epilepsia secundaria: Se refiere a las convulsiones causadas por una condición subyacente, como una infección cerebral, un tumor, una malformación cerebral, o incluso enfermedades metabólicas como la hipoglucemia.

Causas Comunes de la Epilepsia en Perros y Gatos

Existen varias razones por las que un perro o gato puede desarrollar epilepsia. Algunas de las causas más comunes incluyen:

1. Genética y Raza

Algunas razas de perros son más propensas a desarrollar epilepsia idiopática. Razas como el Border Collie, el Pastor Alemán, el Beagle y el Labrador Retriever tienen una mayor incidencia de epilepsia hereditaria. En los gatos, aunque es menos común, algunas razas también pueden ser propensas a la epilepsia.

2. Lesiones Cerebrales y Traumatismos

Una lesión en la cabeza o un golpe fuerte en el cerebro puede desencadenar convulsiones en perros y gatos. Estos eventos traumáticos pueden afectar el cerebro y llevar a la aparición de epilepsia secundaria.

3. Enfermedades Infecciosas o Parasitarias

Algunas infecciones o parásitos pueden afectar el sistema nervioso de las mascotas y causar convulsiones. Enfermedades como la meningitis o infecciones cerebrales pueden ser responsables de la epilepsia secundaria.

4. Trastornos Metabólicos y Tóxicos

Problemas metabólicos como desequilibrios en el nivel de azúcar en sangre, insuficiencia hepática o renal, o intoxicaciones por alimentos, medicamentos o sustancias químicas, también pueden inducir convulsiones en las mascotas.

¿Cómo Identificar las Convulsiones en Perros y Gatos?

Reconocer las convulsiones en perros y gatos puede ser sencillo, aunque algunos episodios pueden ser más discretos que otros. Las convulsiones típicas incluyen:

  • Sacudidas o espasmos musculares involuntarios: Los perros o gatos pueden caer al suelo y experimentar movimientos musculares involuntarios.
  • Rigidez corporal: Durante una convulsión, los músculos del animal pueden volverse rígidos y tensos.
  • Pérdida de consciencia: Durante una crisis, es común que las mascotas pierdan la conciencia y no respondan a estímulos externos.
  • Salivación excesiva o babeo: A menudo, los animales epilépticos pueden babear mucho durante una convulsión.
  • Orinarse o defecar involuntariamente: Algunas mascotas pierden el control de sus esfínteres durante las convulsiones.

Es importante que, si tu mascota presenta convulsiones, las registres para proporcionar detalles a tu veterinario. Esto ayudará a determinar la causa y el tratamiento adecuado.

Tratamientos para la Epilepsia en Perros y Gatos

El tratamiento de la epilepsia en mascotas puede incluir medicación, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, terapias alternativas como el uso de CBD. Aquí te contamos las opciones disponibles:

1. Medicamentos Convencionales

Los veterinarios suelen recetar medicamentos anticonvulsivos para ayudar a controlar las crisis. Algunos de los más comunes son:

  • Fenobarbital: Es uno de los anticonvulsivos más recetados, aunque puede tener efectos secundarios a largo plazo.
  • Bromuro de potasio: Es otra opción utilizada en perros con epilepsia que no responden bien al fenobarbital.
  • Levetiracetam (Keppra): Un anticonvulsivo relativamente nuevo con menos efectos secundarios en comparación con otros medicamentos.

Es importante trabajar estrechamente con un veterinario para ajustar la dosis y asegurarse de que el tratamiento sea eficaz sin causar efectos secundarios.

2. Uso de CBD en Perros y Gatos con Epilepsia

El CBD ha ganado popularidad como tratamiento alternativo para la epilepsia en mascotas debido a sus propiedades anticonvulsivas. Se ha demostrado que el cannabidiol ayuda a reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis epilépticas en perros y gatos.

El CBD para perros y gatos actúa de manera similar en los animales que en los humanos, interactuando con el sistema endocannabinoide para estabilizar la actividad eléctrica en el cerebro. Esto puede resultar en menos convulsiones y, en muchos casos, una mejora en la calidad de vida del animal.

El aceite de CBD es la forma más comúnmente utilizada para tratar la epilepsia en mascotas. Asegúrate de usar productos diseñados específicamente para animales, ya que algunos productos de CBD para humanos pueden contener ingredientes que son tóxicos para las mascotas.

3. Terapias de Apoyo

Además de los medicamentos y el CBD, algunas terapias complementarias pueden ser útiles en el manejo de la epilepsia en mascotas:

  • Control de dieta: Mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos que puedan desencadenar convulsiones, como aquellos con altos niveles de grasa o azúcar.
  • Ejercicio regular: El ejercicio moderado puede ayudar a reducir el estrés y mantener la salud general del animal, lo que puede tener un impacto positivo en la frecuencia de las crisis.
  • Reducción del estrés: Minimizar situaciones estresantes puede ser útil, ya que el estrés a menudo puede desencadenar convulsiones en perros y gatos con epilepsia.

 

¿Cómo Identificar las Convulsiones en Perros y Gatos?

Reconocer las convulsiones en perros y gatos puede ser sencillo, aunque algunos episodios pueden ser más discretos que otros. Las convulsiones típicas incluyen:

  • Sacudidas o espasmos musculares involuntarios: Los perros o gatos pueden caer al suelo y experimentar movimientos musculares involuntarios.
  • Rigidez corporal: Durante una convulsión, los músculos del animal pueden volverse rígidos y tensos.
  • Pérdida de consciencia: Durante una crisis, es común que las mascotas pierdan la conciencia y no respondan a estímulos externos.
  • Salivación excesiva o babeo: A menudo, los animales epilépticos pueden babear mucho durante una convulsión.
  • Orinarse o defecar involuntariamente: Algunas mascotas pierden el control de sus esfínteres durante las convulsiones.

Es importante que, si tu mascota presenta convulsiones, las registres para proporcionar detalles a tu veterinario. Esto ayudará a determinar la causa y el tratamiento adecuado.

Tratamientos para la Epilepsia en Perros y Gatos

El tratamiento de la epilepsia en mascotas puede incluir medicación, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, terapias alternativas como el uso de CBD. Aquí te contamos las opciones disponibles:

1. Medicamentos Convencionales

Los veterinarios suelen recetar medicamentos anticonvulsivos para ayudar a controlar las crisis. Algunos de los más comunes son:

  • Fenobarbital: Es uno de los anticonvulsivos más recetados, aunque puede tener efectos secundarios a largo plazo.
  • Bromuro de potasio: Es otra opción utilizada en perros con epilepsia que no responden bien al fenobarbital.
  • Levetiracetam (Keppra): Un anticonvulsivo relativamente nuevo con menos efectos secundarios en comparación con otros medicamentos.

Es importante trabajar estrechamente con un veterinario para ajustar la dosis y asegurarse de que el tratamiento sea eficaz sin causar efectos secundarios.

2. Uso de CBD en Perros y Gatos con Epilepsia

El CBD ha ganado popularidad como tratamiento alternativo para la epilepsia en mascotas debido a sus propiedades anticonvulsivas. Se ha demostrado que el cannabidiol ayuda a reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis epilépticas en perros y gatos.

El CBD para perros y gatos actúa de manera similar en los animales que en los humanos, interactuando con el sistema endocannabinoide para estabilizar la actividad eléctrica en el cerebro. Esto puede resultar en menos convulsiones y, en muchos casos, una mejora en la calidad de vida del animal.

El aceite de CBD es la forma más comúnmente utilizada para tratar la epilepsia en mascotas. Asegúrate de usar productos diseñados específicamente para animales, ya que algunos productos de CBD para humanos pueden contener ingredientes que son tóxicos para las mascotas.

3. Terapias de Apoyo

Además de los medicamentos y el CBD, algunas terapias complementarias pueden ser útiles en el manejo de la epilepsia en mascotas:

  • Control de dieta: Mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos que puedan desencadenar convulsiones, como aquellos con altos niveles de grasa o azúcar.
  • Ejercicio regular: El ejercicio moderado puede ayudar a reducir el estrés y mantener la salud general del animal, lo que puede tener un impacto positivo en la frecuencia de las crisis.
  • Reducción del estrés: Minimizar situaciones estresantes puede ser útil, ya que el estrés a menudo puede desencadenar convulsiones en perros y gatos con epilepsia.

¿Es el CBD Seguro para Perros y Gatos con Epilepsia?

El CBD es generalmente seguro para los perros y gatos, pero siempre es recomendable consultar a un veterinario antes de administrarlo, especialmente si tu mascota ya está tomando medicamentos anticonvulsivos. El veterinario podrá ajustar la dosis de CBD para asegurarse de que no haya interacciones negativas con otros tratamientos.

Conclusión

La epilepsia en perros y gatos es una afección que puede ser manejada eficazmente con el tratamiento adecuado. Si bien los medicamentos anticonvulsivos tradicionales siguen siendo la primera línea de tratamiento, el uso de CBD como complemento terapéutico ha demostrado ser prometedor para muchos dueños de mascotas. Si tu mascota sufre de epilepsia, es importante trabajar estrechamente con tu veterinario para encontrar el tratamiento más adecuado y mejorar la calidad de vida de tu compañero peludo.

Recuerda siempre consultar a un profesional antes de iniciar cualquier tratamiento con CBD o cualquier otra opción terapéutica para asegurar que sea seguro y eficaz para tu mascota.

Puedes comprar productos en  www.sanalejocolombia.com/catalogo o en

www.selva-cosmetics-com.co

o contactarnos en @cannalejobog.

Testimoni sueño mascotas

Referencias

Escrito por Margarita Londoño

(1) https://www.selva-cosmetics.com.co

(2)https://www.sanalejocolombia.com